miércoles, 25 de febrero de 2015

Tema 5.

El Imperialismo.

Orígenes del Imperialismo Europeo.

Durante el siglo XIX las potencias europeas fueron a conquistar territorios en Asia, África y Oceanía. Influyeron distintos factores económicos, políticos, democráticos e ideológicos.

El Imperialismo: implica las extensión del dominio de un país sobre otros.
-Metrópoli: país que conquista.
-Colonias: territorios conquistados

En el año 1800 el 35% de los territorios dependían de Europa y Estados Unidos, en el año 1914 aumentó hasta un 84%.


La rapidez de la conquista se explica por la superioridad militar de los colonizadores.

Esta es una imagen de un ejercito colonizador y la imagen inferior es un ejercito de nativos.
5

Causas del Imperialismo.

Económicas:
Las colonias se convirtieron en mercados, también eran espacios donde invertir sus capitales, mediante la construcción o las obras públicas,(ferrocarriles y puertos..)


Las autoridades coloniales no fomentaban la industrialización  de sus territorios,  debido a que buscaban una fuente de materias primas baratas.

Políticas:   
Conquistaron lugares que eran estratégicos. Ejemplo: Gran Bretaña que dominaba Egipto para controlar rutas a India.
La expansión territorial aumentaba el prestigio y fortalecía el orgullo nacional.

Demográficas:
La población creció intensamente y se produjo la emigración de millones de europeos a las colonias. Esto hizo que disminuyera el paro y el malestar en las metrópolis. Los gobiernos controlaban la emigración.

Ideológicas:
Los colonizadores tenían ideologías racistas, pensaban que su misión era civilizar a los otros pueblos.


Resultado de imagen de imagenes de torturas racistas epoca imperialismo colonial












Las conquistas también fueron impulsadas por las curiosidad científica.

Territorios en África, Asia y América.

África: Gran Bretaña quería dominar la fachada oriental del continente africano. Francia dominó  (Marruecos, Túnez y Argelia) y se enfrentó a los británicos. Alemania se instaló en África central, los portugueses ocuparon Angola, Mozambique y Guinea-Bissau.



Asia: anexionaron Birmania, Holanda dominaba Indonesia y Francia consiguió Indochina y Laos.


América:  Portugal se apropió de la mayor parte de la franja costera atlántica de América del Sur que más tarde sería el estado de Brasil. Francia ocupó la actual Guayana Francesa, Lusiana en el golfo de México, algunas islas del Caribe y Quebec. Holanda tuvo colonias en el Norte de América y algunos asentamientos en las islas caribeñas.



Imperio Inglés.

-Comenzó a formarse en el S.XVIII, pero su momento de mayor esplendor fue con el reinado de Victoria I (1837-1901).


Poseía territorios en todos los continentes:
     - En Asia: India que fue el principal dominio inglés y China.
       - En África: Al norte, la zona del Canal de Suez, Egipto, Sudán y Rhodesia. Al sur se apoderaron de la Región del Cabo.
       - En América: Los dominios más importantes fueron las colonias del norte de América, que después se   independizaron y se quedaron finalmente con Canadá. También Jamaica, Guayana Inglesa y las islas Malvinas.

      - Oceanía: Inglaterra estableció colonias en Australia, Nueva Zelanda y las islas del Pacífico.

Imperio Francés.

- Cronología:  S.XIX , después del imperio Inglés.Sus posesiones se extendían también por diversos continentes:

-En África las colonias se situaban en Argelia, Túnez y Marruecos.

-A partir del gobierno de Napoleón III, Francia 
- En Norteamérica mantuvo la posesión de islas en la costa oriental de Canadá.

Los Imperios Menores

El Imperio Belga: se extendió por el Congo. en Bélgica reinaba Leopoldo II que mandó investigar el Congo, hacer tratos con los jefes locales y consiguió que la conferencia de Berlín se lo diera.
El Imperio Alemán: Se extendió por el sur de África. Su emperador era Guillermo I (1871-1918), hasta que se convirtió en una república.
El Imperio Italiano: Ocupó Trípoli, Eritrea y Somalia. Firmó un acuerdo con Gran Bretaña e Irlanda para la ocupación de lo que luego se llamarían las posesiones del mar rojo (Masawa y Assab)
 Imperio Estadounidense: Tras derrotar a España (1898) ocupó Filipinas, Puerto Rico y controló Cuba.
Imperio Ruso: Ocupó Siberia  y algunos lugares de Europa y Asia.

Imperio Japonés: Unió Corea y Formosa.

                  
Resultado de imagen de mapa de la situación mundial a finales del siglo XIX



Mapa de la situación mundial a finales del siglo XIX

Congreso de Berlín (1878).

El Congreso de Berlín celebrado en 1878, fue una asamblea diplomática de los representantes de varios estados europeos, bajo la presidencia de Bismark,el Canciller de Alemania. Con el propósito de reorganizar la zona de los Balcanes tras la Guerra Ruso-Turca, de 1877-1878.Así como armonizar los intereses de Inglaterra, Rusia y Austria-Hungría, en la zona.

Estuvieron presentes el Reino Unido, el Imperio Austrohúngaro, Francia, Alemania, Italia, Rusia y el Imperio Otomano. Delegados de Grecia, Rumanía, Serbia y Montenegro asistieron en las sesiones que trataban sobre sus estados, pero no eran integrantes del congreso.

Resultado de imagen de congreso de berlin 1878

Consecuencias.

Las consecuencias del imperialismo fueron graves, los occidentales crearon unas formas de administración y explotación de la economía que alteraron profundamente la vida en las regiones colonizadas. Este es el origen del subdesarrollo que sufren en la actualidad algunas zonas del mundo.
La explotación económica.
Conquistado el territorio, los colonizadores se apropiaban de las tierras y las convertían en grandes plantaciones, donde cultivaban productos destinados a la exportación, o explotaban la riqueza mineral del subsuelo.
La mano de obra era proporcionada por la población nativa y se solían utilizar métodos despóticos.


Una sociedad racista.
Los indígenas fueron desposeídos de sus tierras y se convirtieron en una minoría marginada. En casos extremos (Australia y Nueva Zelanda) la población indígena estuvo sometida a políticas de exterminio.
En las demás colonias, los colonizados y los colonizadores vivían de formas muy diferentes:

Población occidental: era una minoría que ocupaba los principales cargos y controlaba la economía. Vivía en un barrio propio, apartado y lujoso.

Población nativa: sufría una situación de pobreza y falta de derechos.
La expansión colonial impulso la civilización occidental y las culturas autóctonas fueron infravaloradas.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Imperialismo Colonial.


 Os hemos elaborado unas preguntas para que repaséis el tema, esperamos que os gusten y os sirvan de apoyo para el estudio.
 


 Aquí os dejamos el Trailer,de la película "Memorias de África". En la cual se reflejan todas las consecuencias y la forma de vida del Imperialismo Colonial.